Me gusta mucho su música actual llamada k-pop ya que es agradable para el oído aunque esta en otro idioma. No solo me gusta eta cultura si no también alguno de los países que son del continente asiático
Corea del Sur: cultura,idioma,música y mucho mas.
viernes, 9 de agosto de 2013
CARACTERÍSTICAS
K-Pop, abreviación de Korean pop music, en inglés o música popular coreana en español, es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B, etc, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur, debido a que prácticamente no hay una industria de música popular con influencia occidental en Corea del Norte.

La experiencia visual es una parte integrada del K-pop, que forma parte de la apariencia física del artista y la ropa, así como los sofisticados efectos visuales de los conciertos y vídeos musicales. Los vídeos de K-pop son, a menudo, vividos, coloridos, estridentes, extravagantes y en comparación a los tradicionales vídeos pop, pueden ser más chocantes o incomprensibles.
Las canciones de K-pop son a menudo escritas por compositores experimentados, algunos de ellos nacidos o criados en Estados Unidos, como es el caso de Teddy Park., pero hay compositores y productores americanos y europeos (como will.i.am o Sean Garrett) que brindan canciones a los artistas coreanos. Algunos ídolos del K-pop que componen y escriben sus propias canciones son, por ejemplo, Tablo, G-Dragon, y los miembros de CN Blue y Block B.
K-POP

Historia de Corea del Sur
![]() |
el idioma coreano es el hangul que consta d 10 vocales y 14 consonantes |
Idioma
El idioma oficial del país y el más hablado por los surcoreanos es el idioma coreano, un idioma cuya clasificación aún está debatida, ya que algunos autores afirman que pertenece a la familia altaica y otros opinan que es una lengua aislada. El coreano cuenta con su propio alfabeto, el hangul, que fue inventado alrededor del siglo XV. Aunque por su aspecto puede parecer un alfabeto pictográfico, en realidad es un sistema fonético organizado en bloques silábicos. Cada uno de estos bloques consiste en al menos dos de los 24 caracteres (jamo): al menos una de las catorce consonantes y una de las diez vocales. Los alfabetos hanja (chinos) y el latino son usados dentro de algunos textos en coreano, una práctica más usual en el sur que en el norte.
Aunque es también el idioma oficial de su vecino del norte, el coreano hablado en Corea del Sur difiere en algunos aspectos con el hablado por los norcoreanos, como la pronunciación, la escritura, la gramática y el vocabulario. Por su parte, el inglés es amplia mente utilizado como la segunda lengua por la mayoría de la población, además de que se imparte de manera obligatoria en las escuelas secundarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)